jueves, 5 de noviembre de 2015

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 :PLANIFICACIÓN, PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y IRRACIONABLE DE PROYECTOS
Objetivo de la clase:
Al finalizar la clase el estudiante será capaz de:
-    Comprender, definir e interpretar los conceptos básicos relacionados a la formulación de proyectos donde le permita asimilar el lenguaje técnico empleado en esta  área.
Contenido a desarrollar en la clase
CONCEPTOS GENERALES
1.    ¿QUE ES UN PROGRAMA? 
El término programa hace referencia a un plan o proyecto organizado de las distintas actividades que se irá a realizar.
El programa concreta los objetivos y los temas que se exponen en el plan, teniendo como marco un tiempo más reducido. Ordena los recursos disponibles en torno a las acciones y objetivos que mejor contribuyan a la consecución de las estrategias marcadas. Señala prioridades de intervención en ese momento.
2.    ¿QUE ES UN PROYECTO?
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.
2.1.        Características de un proyecto
*      Las principales características de un proyecto son las siguientes:
*      Tiene un comienzo y un fin claramente identificable. 
*      Tiene un objetivo u objetivos específicos.
*      Es único.
*      Es responsabilidad de una persona, el jefe del proyecto. 
*      Hay una interdependencia en las tareas que lo constituyen.
*      Implica tiempo, recursos, costes y también puede considerarse la calidad.
*      Es un instrumento de cambio.



3.    ¿QUÉ ES UN PLAN?
El plan define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y condicionar el resto de niveles de la planificación para el mismo. Determina prioridades y criterios, cobertura de equipamientos y disposición de recursos, su previsión presupuestaria y horizonte temporal.





4.    ¿QUE ES PRESUPUESTO?
         El cálculo y negociación anticipada de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.
         Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas
         La cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos.
         Un presupuesto es una previsión, proyección o estimación de gastos
5.    ¿QUÉ ES PLANIFICACIÓN?
         Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos.
         Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas
         Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo." Implica conocer el objetivo, evaluar la situación considerar diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor.
         Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos
5.1.        Importancia de la planificación:
·         Reduce al máximo los riesgos.
·         Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.
·         Propicia el desarrollo de la empresa.
6.    QUE ES FORMULACIÓN DE PROYECTOS
         La Formulación de proyecto implica coordinar coherente y estratégicamente los distintos aspectos que forman parte de la implementación de una Idea innovadora. 



7.    DIFERENCIA ENTRE PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO
- Plan: El plan define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y condicionar el resto de niveles de la planificación para el mismo. Determina prioridades y criterios, cobertura de equipamientos y disposición de recursos, su previsión presupuestaria y horizonte temporal.
Sería el nivel estratégico, con unas metas genéricas que dan sentido al resto de los niveles, de forma que no se hagan actuaciones aisladas sino que todas tengan una coherencia, una finalidad.

- Programa: El programa concreta los objetivos y los temas que se exponen en el plan, teniendo como marco un tiempo más reducido. Ordena los recursos disponibles en torno a las acciones y objetivos que mejor contribuyan a la consecución de las estrategias marcadas. Señala prioridades de intervención en ese momento.
Sería el nivel táctico, situado entre el plan y el proyecto. Intenta acercar uno al otro concretando esas ideas y objetivos más generales del plan en un lugar y tiempo determinados y a partir de unos recursos concretos disponibles. De esta forma las ideas generales del Plan se llevan a una situación concreta.  

- Proyecto: se refiere a una intervención concreta, individualizada, para hacer realidad algunas de las acciones contempladas en el nivel anterior (el nivel táctico). Define resultados previstos y procesos para conseguirlos, así como el uso concreto de los recursos disponibles.
Este es el nivel operativo del proceso de planificación, por lo que no debe ser algo teórico, sino una actividad práctica y útil de cara a la intervención.

Para aclarar estos tres conceptos, algo complejos desde un punto de vista teórico, podríamos decir que el plan es la expresión de una voluntad institucional, el programa representa la especificación de  fines y la concreción de recursos, por lo que corresponde a los responsables concretos de las estructuras, centros o servicios concretos. Y los proyectos deben ser responsabilidad de las personas y equipos que tienen encomendada la intervención (profesores/formadores).